22 abril, 2010

Disciplina Formal - Comentarios sobre la 1ra. cuaterna


De la preparación.
Previo al trabajo de los pasos, puedo hacer el relax completo en un par de minutos con resultados bastante aceptables. El nivel de concentración y profundidad con el que puedo trabajar depende bastante del nivel de silencio que puedo lograr en el ámbito externo y en el mental.

Sobre el umbral y la entrada al plano.
El umbral es un portal elevado pero sin escalones, enmarcado por una construcción de ramitas, finas y haciendo equilibrio. Es fácil entrar. Al otro lado se va construyendo el espacio. Allí juego como cuando era niño, con amor, divertido, seriamente, en mi y olvidado de mi, en ese espacio sin tiempo donde todo lo querido es posible.

Parar los ruidos. La inclusión. El boicot de lo racional. Diálogo interno.
Mantener la atención en el trabajo lleva mucha energía. Las imágenes sostenidas y en constante transformación demandan esfuerzo. A cada instante me sorprendo divagando alegremente sobre cualquier sandez, fuera de la esfera y paseando por la calle, charlando con amigos o conocidos, discutiendo o seduciendo... y vuelta al trabajo.

Buscando el ¿centro del espacio infinito? Eso es imposible!, o ¿dónde están los limites del EdR?, o cuestionando completamente fuera de tono: ¿qué hago acá sentado creyéndome pirámide? ¿cuando me distraigo debo continuar donde estaba o comenzar desde el principio? A todas estas "maravillas" las clasifico como el boicot de la racionalidad. El mundo de las formas desaparece frente a lo racional. La vía formal no es racional.

Tengo como un diálogo interno (auditivo) que me ayuda a concentrarme: veo el portal, veo el plano, acerco el horizonte, etc.

"Estoy incluido" pero me veo!(1), entonces me doy cuenta que salí de la esfera o ahora la veo en pantalla, allá está la esfera con mi imagen dentro, pero yo como registro aqui, mirando... suavemente, con delicadeza entro a la esfera, sintiendo su envoltura más que viéndola, buscando retomar el trabajo. Al estar como registro en el centro de la esfera, flotando, me siento liviano y distenso, sin el registro corporal habitual mezcla de dolorcitos y pesadez. Si puedo permanecer en ese "silencio corporal" la concentración es mas importante.

Concentración y ampliación.
En la concentración (2) se produce un apagamiento de los ruidos externos, mentales y esos que llamo ruidos corporales. Concentro hasta un tamaño que siento dentro del cuerpo, muchas veces la musculatura acompaña y si aflojo y suelto el cuerpo puedo concentrar un poco más. Registro de silencio poco habitual.

La ampliación se produce como una respiración, como después de la espiración sobreviene la aspiración y ampliación torácica, así va la ampliación del paso (3) . Sin buscarlo se produce.

Tránsito por las formas.
Si puedo obtener el registro de"ser esférico", sentirlo bien logrado y puedo sostenerlo unos segundos tengo menos dificultades en transitar por las formas (4) con mayor fluidez y "realidad", sintiendo las aristas, los bloques, los pesos, las puntas, alturas, etc. que propone cada figura, sintiéndome pirámide sin contradicción, pudiendo modificar las sensación general interna de "mi mismo".

Evidencias
Se me hace evidente que los llamados indicadores son los registros que acompañan a las imágenes: sentirme incluido en el centro de la esfera, sentir que "todo está dentro de la esfera", sentirme difundido en la forma, sentir la concentración a un punto, etc. Allí están las dificultades al no obtener el registro buscado y el siguiente paso no tiene posibilidades de manifestarse. Aún siguiendo el trabajo sin el registro indicador, el avance no es un proceso fluido sino partes aisladas.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio